Microcemento y Pladur

Pladur y Microcemento: Fácil Solución

PLADUR Y MICROCEMENTO – El pladur es el material de construcción que posiblemente más se ha popularizado en las últimas décadas.  Gracias a su bajo peso y maniobrabilidad es bastante sencillo reducir los tiempos de construcción anteriores. El pladur es un material técnico que  insonoriza, tiene una elevada resistencia al fuego y tiene unas propiedades aislantes muy notables. Su aislamiento acústico y térmico, a lo que tenemos que sumar que es fácil de instalar y apenas deja suciedad, es la razón de su uso en reformas y decoración. 

Actualmente, una época en la que la vida dentro de casa se ha vuelto tan importante, era de esperar que la combinación pladur y microcemento adquirieran un papel fundamental. Su uso no se ha limitado a viviendas, sino que en locales comerciales y oficinas, su uso se ha popularizado. Actualmente, la posibilidad de superficies libres de juntas ha convencido a todo tipo de arquitectos, de ahí su éxito. 

bañera-microcemento

Microcemento sobre Pladur

Como ante cualquier soporte donde se vaya a aplicar el microcemento, es importante contar con experiencia y respetar las pautas en la instalación. Hay que tener en cuenta que cada superficie tiene una absorción diferente, y la del pladur suele ser con absorción relativamente elevada. Al ser el microcemento un producto natural cuyo secado puede matizar el tono final, su resultado puede acabar con tonos diferentes dependiendo de las condiciones de la instalación. La absorción de las paredes de cemento, de las placas de cartón yeso y de los azulejos es diferente. Por lo tanto, se convierte en necesario su tratamiento para homogeneizarlo y así evitar esas marcas que arruinarían una obra.

Un puente de unión acrílico no es suficiente para evitar estas diferencias de absorción. Solamente con su uso, podrían llegar a aparecer manchas no deseadas o marcarse las juntas entre las diferentes placas. Para resolverlo recomendamos se trate la superficie con una imprimación epoxi que iguale las distintas absorciones.

Lunik ONEROCK

Si la superficie fuera totalmente en pladur, se podría ahorrar las dos capas de base y aplicar directamente una o dos capas de ONEROCK S o M. Esto redundaría en un gran ahorro de tiempo y de coste, siendo el resultado perfecto. Consúltanos para que alguno de nuestros expertos pueda darte las indicaciones para que tu trabajo sea óptimo.

Evidentemente, antes de aplicar el microcemento, las placas de pladur deben estar totalmente encintadas y los tornillos masillados para evitar posibles problemas de absorción como se ha descrito anteriormente.

Se debe tener en cuenta que en zonas de baño, el tipo de pladur que se usará será el resistente a la humedad. Este tiene normalmente color verde. Para evitar problemas, se recomienda o bien usar una base coloreada (L o XL) o bien usar una pintura epoxi blanca que homogeneice todas las superficies de pladur. De esta forma se evitará que puedan traslucir diferencias de tono.

 Visita nuestra web de Lunik para más información y más consejos para la aplicación de nuestro microcemento.

También puedes seguir nuestras Últimas Noticias: