Poliuretano Cemento

Suelos industriales con poliuretano cemento

Los pavimentos de cemento poliuretano representan una de las soluciones más avanzadas en el ámbito de los recubrimientos industriales y técnicos. Su formulación híbrida —que combina la resistencia mecánica del cemento con la flexibilidad y las propiedades químicas del poliuretano— los convierte en materiales de alto rendimiento capaces de responder a las exigencias más severas en cuanto a durabilidad, higiene y resistencia térmica y química.

¿Qué es un pavimento de cemento poliuretano?

Se trata de un sistema de aplicación continua de resina poliuretánica modificada con cargas minerales cementosas. A diferencia de otros sistemas como los epoxi o los metacrilatos, el cemento poliuretano puede aplicarse en ambientes con altos niveles de humedad e incluso sobre superficies ligeramente húmedas, lo que amplía enormemente sus posibilidades de uso en obra nueva o rehabilitación.

Su espesor puede oscilar entre los 3 y los 9 mm, según el sistema y el nivel de exigencia del soporte. Puede aplicarse mediante llana, vertido autonivelante o con sistema multicapa antideslizante, dependiendo de los requisitos de adherencia, limpieza o seguridad del entorno.

Principales propiedades técnicas

Alta resistencia mecánica: soporte intensivo al tráfico rodado (transpaletas, carretillas), impactos puntuales y cargas estáticas elevadas.

Excelente comportamiento químico: soporta ataques de ácidos, álcalis, grasas, aceites y agentes de limpieza agresivos.

Estabilidad térmica: algunos sistemas de poliuretano cementoso resisten temperaturas de hasta 120 °C en régimen continuo y choques térmicos superiores a 150 °C, lo que los hace ideales para zonas de lavado o cocinas industriales.

Impermeabilidad e higiene: el acabado continuo sin juntas evita acumulaciones de suciedad y facilita la limpieza. Además, pueden formularse con propiedades antimicrobianas.

Resistencia a la humedad desde soporte: uno de los principales diferenciales frente a los epoxi, que requieren soportes completamente secos para su correcta adhesión.

Aplicaciones más comunes

Los pavimentos de cemento poliuretano son especialmente adecuados en sectores con altas exigencias técnicas, como:

Industria alimentaria: zonas de procesado, cámaras frigoríficas, cocinas industriales o mataderos.

Sector sanitario y farmacéutico: laboratorios, salas blancas o quirófanos, donde se requieren superficies fáciles de limpiar y resistentes a desinfectantes.

Espacios industriales en general: naves de producción, almacenes logísticos, plantas embotelladoras, etc.

Ámbitos comerciales exigentes: supermercados, cocinas abiertas, áreas de restauración con tráfico de público y maquinaria ligera.

Ventajas frente a otros sistemas

Frente a sistemas como el epoxi o los poliuretanos alifáticos puros, el cemento poliuretano ofrece mejor resistencia térmica, mayor tolerancia a la humedad y una mejor respuesta frente a choques mecánicos y químicos. Además, permite una aplicación más rápida, incluso sobre soportes con cierta humedad residual, lo cual acelera los tiempos de obra y reduce los paros de actividad en entornos industriales.

Consideraciones técnicas en su aplicación

Es fundamental una correcta preparación del soporte, mediante fresado o granallado, para garantizar una buena adherencia. La temperatura y humedad del ambiente deben tenerse en cuenta, aunque el sistema admite más tolerancia que otras resinas. Además, es esencial respetar los tiempos de mezcla, aplicación y curado para asegurar las propiedades finales del pavimento.

Cemento poliuretano en proyectos sostenibles

En Lunik, entendemos que el rendimiento técnico no está reñido con la sostenibilidad. Muchos sistemas de poliuretano cementoso tienen bajo contenido en VOC y larga vida útil, lo que se traduce en menos sustituciones, menos residuos y menor impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del pavimento.

Para conocer más sobre el mundo de los revestimientos continuos, visita nuestra web de Lunik.

También puedes seguir nuestras Últimas Noticias:

Microcemento Epoxi ONEPOX

Microcemento Epoxi Microcemento Epoxi ONEPOX Lunik presenta ONEPOX, un microcemento de última generación a base de resina epoxi, diseñado especialmente para pavimentos. Su fluidez facilita

Leer Más
bañera-microcemento

Microcemento y Pladur

Microcemento y Pladur Pladur y Microcemento: Fácil Solución PLADUR Y MICROCEMENTO – El pladur, un material técnico ampliamente utilizado en construcción, ha ganado popularidad en

Leer Más
baño con microcemento

Microcemento y la Humedad

Microcemento y la Humedad La Humedad y el Microcemento: Cómo Garantizar una Aplicación Perfecta HUMEDAD Y MICROCEMENTO – La humedad es uno de los principales

Leer Más
Scroll al inicio